lunes, 20 de julio de 2009

HISTORIA GENERAL
La historia de este municipio esta indisolublemente ligada a la historia del manejo que desde el Estado, la Iglesia y la sociedad colombianas se daba a la lepra. La tradición colonial de segregar a los leprosos se mantuvo y se radicalizó durante el siglo XIX. Hasta entonces, los enfermos de lepra eran segregados en leproserías u Hospitales de San Lázaro que se ubicaban en la periferia de algunas ciudades importantes del virreinato. En el caso de la Real Villa del Socorro tal lazareto se encontraba en un sitio llamado "El Regadillo", hasta que en 1822 debido a la presión social, se obliga al gobierno provincial a trasladar el lazareto a un nuevo sitio -alejado e inhóspito- llamado "El Curo", ubicado a orillas del Río Súarez en jurisdicción del municipio de Guadalupe. Allí, una vez establecido el asentamiento, se comenzaron a trasladar los enfermos de lepra (también llamados "elefanciacos", "lazarinos" o "gafos") de todas las provincias cercanas: la Provincia del Socorro, la Provincia de Pamplona y la Provincia de Tunja. Durante los pocos años que duró el asentamiento de El Curo, las condiciones de vida de los recluidos fueron tan precarias que se vieron obligados a trasladarse ellos mismos a un nuevo asentamiento, montaña arriba, donde actualmente está ubicado el municipio. Según relatan las crónicas, un enfermo llamado Benigno M. viajó junto a los quineros hasta un pequeño valle que servía de punto de reunión entre quineros y comerciantes. El sitio denominado "La Contrata" o "Valle de los Contratos" resultó idóneo para trasladar los enfermos, de tal manera que se da inicio a un constante éxodo, desde el antiguo hacia el naciente asentamiento. Tal fenómeno hizo que la Asamblea del recién creado Estado Soberano de Santander emitiera un decreto en 1861 en el que autorizó al gobernador Eustogio Salgar a fundar un nuevo lazareto para reemplazar al de El Curo. En 1869, dicha asamblea ordenó una serie de disposiciones tendientes a organizar el nuevo lazareto (entre ellas la creación de un hospital para alojar, alimentar y asistir a los elefancíacos pobres), dando lugar así a la aldea-lazareto de Contratación. En paralelo a esto, otros estados soberanos crean sus propias aldeas-lazareto: en el Estado Soberano de Cundinamarca se funda el sitio Agua de Dios y en el Estado Soberano de Bolivar se ratifica como lazareto el sitio llamado Caño de Loro en la isla Tierrabomba. De estos tres, solo las aldeas de Agua de Dios y Contratación, llegarían a convertirse en verdaderos municipios.

Las condiciones de insalubridad y precariedad de la población enferma residente en la aldea-lazareto, que obedecían a la falta de apoyo estatal para el sostenimientio de los enfermos, hizo que la vida en la aldea resultara penosa. Las disposiciones estatales para su adecuación y mejoramiento difícilmente se realizaron y la consolidación de las aldeas quedo casi exclusivamente en manos de los enfermos, sus familias y alguna que otra donación de asociaciones de beneficencia.

Tras la llegada de los gobiernos conservadores, se trajeron al país comunidades religiosas con el fin de contrarestar la educación laica impulsada desde el liberalismo. Con estas comunidades, hace su llegada al país y a los lazaretos, la comunidad de los Salesianos, quienes junto a las Hermanas Hijas de María Auxiliadora, llegan a brindar apoyo moral y material a la población enferma de la aldea de Contratación hacia 1887(¿?).

Para el año 1906, el presidente Rafael Reyes declara a Contratación como corregimiento destinado para el reclusorio de enfermos de lepra. En el año de 1910, se propone trasladar la aldea-lazareto de nuevo a orillas del río Suárez, en el sitio “El Pintadero”, pero el proyecto no alcanzó a materializarse. De la misma manera se proyectó trasladar el lazareto a otros municipios buscando un mejor clima para los enfermos. Algunos municipios que fueron candidatos para tal fin fueron[Jordán Sube]], Virolín, Cepitá y la otra aldea-lazareto -Agua de Dios-. Para el año 1910, se fijan los límites territoriales del Lazareto y se crean algunas oficinas públicas (Oficina de Juzgado, Notaría, registro de Instrumentos públicos y privados y personería)debido a su numerosa población tanto de enfermos de lepra como otras personas que por diversas razones habían decidido vivir en el corregimiento. Para este mismo año se ordena la acuñación de una moneda especial, de circulación restringida para los leprosorios por un valor total de 40.000 pesos y en denominaciones de 1, 2, 5, 10 y 50 centavos. En 1913 se crea el cordón sanitario que recluye totalmente a los enfermos y los separa del resto del país.

Para el año de 1918, terminando la Primera Guerra Mundial, la peste de la gripe, acaba con más de la mitad de la población. En este mismo año el Gobierno Nacional faculta a la Asamblea Departamental para crear el Municipio de Contratación. Una ley de 1927 prohíbe la promiscuidad de la juventud sana con niños atacados de lepra en los asilos y se dispone el traslado de los niños sanos a los asilos de San Bernardo en San Juan del Guacamayo para varones sanos y el asilo de María de Auxiliadora en Guadalupe para niñas sanas.
ORIGEN DEL NOMBRE:
Nombre originado debido a la existencia en la zona de una contrata(contrato) o compra de quina, muy abundante en la región, uno de los principales productos de exportación en el siglo pasado. La materia prima referida era empleada como fármaco para combatir el paludismo. Los comerciantes de la cáscara la negociaban directamente a sus extractores en este sitio. De ahí el vocablo o palabra, entre contratistas, de CONTRATA, nombre por muchos aun pronunciado debido a la costumbre o tradición.
Posteriormente le agregaron la otra silaba y el nombre primitivo se trocó en el actual.
Tenemos entonces el verdadero origen del nombre, nacido de la jerga traficante de la quina. No –como otros afirman-derivado de la explotación madereras aseveración ilógica y errónea, pues las maderas, en aquellos tiempos, no era preciso adquirirlas en regiones lejanas, porque las milenarias montañas rodeaban todos los lugares. La codiciada quina únicamente se hallaba en parajes espaciales como lo nuestro, donde aun podemos conseguirla.
Además, cuales caminos transitables había para transportar maderas aserradas o rollizas...?
En cambio, la cáscara se lleva a costilla, a través de senderos no aptos para viajar con bestias, como habrían tenido necesidad de hacerlo si de madera se trataba...!
ENFERMEDAD PROPIA DE CONTRATACION:
Más que la lepra-catalogada el séptimo pecado de los lugareños: es la ingratitud. Manifiesta en ejemplos comunes, claros a plena vista en melancólicas y frías placas y estatuas dedicadas, si; pero a unos desconocidos. Nombres de parques, avenidas, calles y establecimientos al pos honores mortus de duletos que ni fu ni fa han tenido con nuestro terruño.
Tal para cual el parque Eduardo santos o parque lleras; construido por el doctor Milciadez Mollogòn Fernández en el año de 1939, director del hospital de la época. Quien bautizo al aludido lugar como Eduardo santos en honor del presidente de entonces, pero que por administración del mismo galeno al bacteriólogo Federico lleras Acosta, de su propio bolsillo costeo la erección de piraña y busto-el de lleras-en el lugar que permanece. A caballo regalado no se le mira el colmillo, pero los tiempos cambian.
Pero no basta no haber sido presidente de la republica, ni con haber descubierto la “Reacción Lleras”, vacuna aplicada para comprobar la existencia de defensas contra el mal de hansen, para usurpar el pedestal que deberían ostentar hombres insignes de nuestras breñas. Pero nadie es profeta en su propia tierra o en la que trabaja como un negro.
Por ello nombres como los de migue serrano, Eliécer Téllez, Gerardo Goldmann y el propio Milciadez Mogollón (reestructuró el sanatorio, dicto enfermería a la población, construyo el parque Eduardo santos y actual cancha municipal y director de revista contratación), salesianas, salesianos, hijas de los sagrados corazones, médicos y muchos otros nombres se han perdido en el olvido y sutil desagradecimiento.
Honor y gloria a Eduardo santos, Jhon f Kennedy, pablo VI, mariano Ospina Pérez, que sin haber puesto pelos en el asunto, no los tenemos que aguantar.
Se la rebajamos a lleras por ser le prólogo-.muchos respetos a quienes le colocaron dicho nombres a los lugares y las razones que tuvieron.
Excepciones, son la memoria beneplácito del padre pablo guía en ala concentración urbana del mismo nombre, a la casa Luis variara, a desaparecido asilo San Evasio a la memoria del padre Evasio Raviaglati, a la venida Soleri (iglesia al cementerio: primera calle empedrada en contratación en 1945), en memoria del padre Juan bautista Soleri, fundador del Guacamayo y colonizador del opón loa y honor a quienes se lo merezcan
LA RACION:
La ración, hoy llamada pomposamente subsidio de tratamiento, no era pagada a los hansenianos regularmente o en fecha fija. No funcionaba oficina pagadora. El dinero escaseaba en las arcas oficiales pues se gastaba a manos llenas en procura de armas con destino al exterminio entre hermanos.
la ración, cuando la había, se traía en petacas de cuero peludo desde el socorro, a costillas del viejo y corajudo sacristán de la parroquia por el camino de chima, única vía comunícate al norte del departamento. llegaba la ración ,la campana mayor de la casa de la casa de dios era la encargada de dar el esperado aviso. El tañido metálico y zumbón hendía el cielo azul grisáceo llamando al son de: Dan! Dan! Dan!.
Contaron oralmente los cronistas contemporáneos a aquellas calamitosas etapas de la vida, no ser singulares ni escasas las ocasiones de ver a enfermos el día de pago, minados de hambre, ingerir alimentos nutritivos vorazmente y morir en pleno ventorillo con el bocado en los labios. Como seria la extrema debilidad física y lo triste de su miserable existencia...!
Al finalizar la primera década del siglo comenzaron a llegar gentes de pro al lazareto, quienes con sus bártulos trajeron también el incipiente desarrollo y el esbozo de una visa más civilizada.
ECONOMIA
Contratación es un municipio que por sus particulares condiciones históricas, no posee una economía basada en la producción sino una economía basada tanto en los subsidios que reciben los enfermos de lepra, como los ingresos de los empleados públicos (administración municipal, empleados del leprosorio, y docentes de instituciones educativas estatales). Estos ingresos, se suman a los de una incipiente actividad agroindustrial, minera y de explotación maderera. Sin embargo, y pese a que el municipio no cuenta con una fuerte economía agrícola y ganadera, en su casco urbano se manifiesta una nutrida actividad comercial que, como se dijo anteriormente, se mueve gracias a los ingresos que provienen de las arcas estatales.
De los escasos productos agrícolas que se cultivan en el municipio, destacan el maíz, el café y el cacao. El resto de la producción se destina al autoconsumo (platano, yuca, verduras y frutas). Otro renglón económico es la producción bovina, equina, ovina, porcina y caprina. Destacan en el campo de la producción lechera y de carnes, las veredas Hoya grande y Palestina.
LIMITES DEL MUNICPIO
• Norte: Municipio de Chima y Santa Helena del Opón.
• Oriente: Municipio de Guadalupe.
• Sur: Municipio de El Guacamayo.
• Occidente: Municipio de Santa Helena del Opón.
DIVISION POLITICA
El Municipio comprende además de su casco urbano, de las veredas de:
• Las Cruces
• Hoya Grande
• El Centro
• José Antonio Galán
• El Pedregal
• La Palestina
• El Tigre
• La Aguadita
• Santa Rosa
• Guayabal
• La Vega
• Corregimiento de San Pablo